ENTRENAMIENTO DE LEVANTAMIENTO DE PESAS
Mientras comprendemos que en la mayoría de los deportes el propósito de entrenar no es producir levantadores de pesas, creemos que es razonable considerar, brevemente, sus programas básicos de entrenamiento. El entrenamiento de levantamiento de pesas puede ofrecer varias técnicas, métodos e ideas no típicamente inherentes en muchos otros programas de entrenamiento deportivos.
Los programas de entrenamiento para levantadores de pesas generalmente siguen un método periodizado o de variación. En un mesociclo el entrenamiento es generalmente llevado a cabo en dos etapas; preparación general y competencia. La preparación general puede contener una fase de resistencia de fuerza y una fase de fuerza básica, mientras que la de competencia enfatiza la potencia y velocidad y tiene una etapa breve antes de un encuentro importante.
Ejercicios típicos que deberían incluirse:
- Varios tipos de sentadilla tales como por detrás y por delante, saltos con carga y sin carga.
- Varios tipos de empujes.
- Segundos tiempos.
- Varios tipos de movimientos de tirón, lo cuales integraran la mayoría de los diferentes tipos de ejercicios usados por la mayoría de levantadores de pesas.
- Ejercicios de zona media y estabilidad del cuerpo.
EFECTOS DE LA HALTEROFILIA
Los efectos del entrenamiento de este tipo de programas pueden incluir:
- Mejora del metabolismo.
- Alteraciones de la composición corporal.
- Mejoras especificas en las características de fuerza-tiempo.
- Aumento en la producción de potencia…
Como discutimos previamente la potencia es probablemente la característica mas importante a desarrollar para la mayoría de los deportes. El entrenamiento explosivo usado por levantadores de pesas, particularmente los movimientos de tirón, debería contribuir a incrementar la potencia de movimiento de todo el cuerpo. Dos estudios recientes comparando la producción de fuerza de diferentes atletas apoyaron este concepto. McBride et al. (1999) estudió levantadores de pesas de elite Australianos, levantadores de potencia, velocistas y sujetos desentrenados. La producción de potencia normalizada por la masa corporal fue calculada a través de saltos con peso. Los saltos fueron ejecutados entre 0.20 y 40 kg. y al 30, 60 y 90% de sus 1RM de sentadilla desde un ángulo de rodilla de 900. Los resultados mostraron que los levantadores de pesas produjeron la mayor producción de potencia a cualquier carga.
Controlando las diferencias máximas de fuerza y usando saltos con peso Stone y Stone (2001) encontraron que los levantadores de pesas presentaron producciones de potencia más altas que los levantadores de potencia/peso pesado, luchadores o un grupo desentrenado a cualquier porcentaje de la máxima 1RM de sentadilla paralela. Estos datos indicaron que el entrenamiento del levantamiento de pesas puede ser ventajoso para producción de potencia de todo el cuerpo. No hay razón para creer que estos resultados no serian ventajosos a una variedad de deportes. Por consiguiente considerar aspectos del entrenamiento de levantadores de pesas y usar estos aspectos en el entrenamiento de atletas en otros deportes es bastante razonable.
|