investigaciones
  VIOLENCIA ECOLOGICA
 

 

VIOLENCIA ECOLOGICA

 La violencia que el hombre ejerce sobre su medio ambiente se conforma en todos los ámbitos del planeta, no sólo en los recursos renovables y no renovables, ni en las distintas especies animales y vegetales amenazadas. La inminencia de una crisis ecológica del planeta no es algo remoto, pues de no revertirse las tendencias actuales la situación de alto riesgo se presentaría en dos o tres décadas.

 Ante la violencia que el hombre ha ejercido sobre el medio ambiente al favorecer el desarrollo económico sobre la calidad de vida, pensamos que es impostergable una nueva racionalidad que observe, analice y se apropie de los recursos de una nueva manera, bajo una nueva dinámica.

  Ante los terribles datos y caóticos panoramas, y frente a la certidumbre de que si esta lógica de desarrollo continúa nuestros recursos se agotarán en dos o tres décadas, no podemos seguir observando nuestro entorno de una manera poco comprometida sin hacer absolutamente nada, con la visión fatalista de que ese destino nos va alcanzar.
Para realizar el análisis de la violencia contra el medio ambiente debemos partir del concepto de medio ambiente, el cual es considerado como un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socio económicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad, abarca la naturaleza, la sociedad, el patrimonio histórico-cultural, lo creado por la humanidad, la propia humanidad, y como elemento de gran importancia las relaciones sociales y la cultura.

La actividad socioeconómica del hombre con demasiada frecuencia violenta el equilibrio del medio con consecuencias fatales. La sobre explotación de los recursos, la mala ubicación de los residuos industriales, la contaminación del aire atmosférico, del agua y del suelo son obviamente algunas manifestaciones de violencia contra el medio ambiente al conducir al deterioro de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad.

Los riesgos ambientales se vuelven significativos en el lugar de trabajo, en el hogar, en la cotidianidad de la vida, lo que engendra consecuencias sensibles para la salud de las mujeres, debido a que su reacción ante los efectos tóxicos de los productos químicos es diferente.

Esos riesgos sobre la salud de las mujeres son particularmente altos en las zonas urbanas donde existe una alta concentración de industrias contaminantes.

La minería como actividad vinculada directamente a la explotación de los recursos naturales, es muy impactante para el medio ambiente. Produce alteraciones negativas tales como la degradación de los suelos, la deforestación y la contaminación atmosférica y de las agua.

Por su parte la industria metalúrgica genera altos valores de contaminación atmosférica e hídrica, vertimiento de residuales de todo tipo: líquidos, sólidos y gaseosos, impactos visuales negativos e incluso, contaminación sonora.

 
  Hoy habia 27 visitantes (31 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis