investigaciones
  Otros avances
 

PETROLEO VERDE, COMBUSTIBLE A PARTIR DE ALGAS… Sapphire Energy, es una empresa localizada en California (EEUU), quienes han hecho el desarrollo de Petróleo Verde, a partir de algas marinas.

El proceso está basado en la interacción de luz solar, proceso de fotosíntesis, CO2, algas marinas, para la extracción de un petroleo verde, en el cual se puede desarrollar un combustible de 91 octanos de forma ecológica, con un proceso menos complicado que el petróleo tradicional.

Lo mejor de todo es que la abundancia de algas marinas es inmensa, y se puede hacer cultivos de éstas para su producción constante.

Éllos recalcan de que el Biodiesel, ni el Etanol no son soluciones debido a que son productos derivados de alimentos (azúcar, maíz) los cuales provocarían una crísis alimentaria, lo contrario al Petróleo Verde creado basándose en álgas marinas.

Por lo que vemos como el petróleo tradicional está cayendo poco a poco, y los combustibles ecológicos van desarrollándose con mayor fuerza.

Definitivamente, ésto será algo muy innovador.

WINDOWS 7 A LAS PUERTAS

¿No se ha mudado aún usted a Windows Vista? Tal vez no lo necesite. Dada la tibia recepción a Vista, Microsoft está acelerando la salida de su sucesor -bautizado por ahora Windows 7- y hacia fines de 2009 deberá usted oír hablar mucho de él. De hecho, es posible que vea los primeros ordenadores Windows 7 salir de la línea de montaje justo a tiempo para la temporada de Navidad 2009.

Esto es lo que Microsoft quiere, pero dada la tendencia pasada de Microsoft de sacar sistemas operativos que son menos que estables en su primera versión, lo prudente será quedarse al margen y observar, al menos al comienzo. Incluso, gran parte de lo que se espera con Windows 7 es respuesta a las quejas de los usuarios sobre Windows Vista.

Windows 7, afirman los representantes de Microsoft, se centrará en mejoramientos en cuanto a capacidad de respuesta y facilidad de uso. Un gran énfasis de Windows 7 será el mejorar la “experiencia del primer día” del sistema operativo. Esto quiere decir que Microsoft tratará de mejorar la mayoría de las cosas que hoy molestan al usuario de Windows Vista: el control de las cuentas de usuario, la lentitud y una interfaz que lo desacelera todo.

Pero lo más importante de Windows 7 será probablemente la virtualización, una tecnología que permite que una computadora trabaje con diferentes sistemas operativos al mismo tiempo o hacer funcionar aplicaciones que suelen requerir varios sistemas operativos diferentes.

Windows Server 2008, diseñado para negocios, ofrece ya virtualización, y esta tecnología parece ahora estar destinada a migrar al nivel del consumidor. Con la virtualización podrá usted hacer funcionar Linux, Windows 95 y DOS, todos en la misma máquina y al mismo tiempo. Esto tiene beneficios múltiples: ahorro de energía, recorte de gastos en actualización del software y accesibilidad a una amplia gama de aplicaciones.

TODO ONLINE

En 2009 será usted atraído a migrar online más parte de su trabajo real. Internet se está transformando rápidamente, no ya en un lugar de búsqueda y diversión, sino también en una plataforma en la cual se puede crear toda clase de documentos de negocios y, lo que es más importante, compartirlos. Google Docs -con su procesador de textos, su hoja de cálculo y su programa de presentación, todos perfectamente dignos de ser usados- encabeza este movimiento.

Pero ThinkFree Office y Zoho representan también una competencia digna de tener en cuenta. Incluso Microsoft ha anunciado planes para poner su paquete de herramientas Office en formato online. Todo esto es parte de un movimiento que está siendo llamado “cloud computing” o “computación en nube”, que esencialmente se refiere a software y aplicaciones puestas en Internet a disposición del usuario.

A medida que se hacen cada vez más comunes las conexiones a Internet “siempre abiertas”, se hace cada vez más común el trabajar y guardar documentos online. Usted no necesita preocuparse de dónde tiene guardados sus documentos, puesto que éstos estarán siempre disponibles a través de cualquier ordenador conectado a Internet. Y puesto que está trabajando online, tiene la posibilidad de colaborar con otras personas, sin importar dónde éstas estén.

En este punto, el principal obstáculo que tienen los vendedores de programas online es vencer las reticencias del usuario. Ahora que todos los principales actores de la industria trasladan sus aplicaciones al campo online, verá usted cómo sus reticencias desaparecen en 2009.

APARECE USB 3.0

USB ha sido la norma de conectividad más exitosa en la historia de la computación. Convirtió en realidad la promesa del “plug-and-play” para los usuarios tras años de frustración, desatando una avalancha de productos añadidos, desde discos duros externos hasta afeitadoras con conexión USB. La versión USB 2.0 cementó la utilidad de esta norma, proporcionando velocidades que rivalizaron con la norma FireWire (IEEE 1394) y posibilitando la transferencia de grandes cantidades de datos.

Espere para la segunda mitad de 2009 la aparición de los primeros productos de su sucesora, la norma USB 3.0. Ofreciendo compatibilidad retroactiva con USB 2.0, USB 3.0 impulsará las velocidades máximas de transferencia de datos hasta diez veces las de USB 2.0. Con tal velocidad, podrá transferir 27 gigabytes de datos a un componente externo en apenas 70 segundos, mientras la misma cantidad de datos tarda 15 minutos en transferirse a través de una conexión USB 2.0.

USB 3.0 proporcionará asimismo comunicación bidireccional con componentes y puertos, cosa que quiere decir que se puede escribir y leer datos simultáneamente a través de la misma conexión. Con USB 2.0 los datos no podían moverse en ambas direcciones.

NUEVA NORMA INALÁMBRICA

Productos 802.11n “draft” (”borrador”) ya están aquí, y puede usted esperar vivir con el sobrenombre “draft” hasta muy entrado el año 2009. De hecho, puesto que las empresas que deben dar su aprobación final a esta norna inalámbrica están paralizadas, es posible que nunca veamos una norma 802.11n plenamente ratificada.

Pero eso poco importa. El mundo necesita de todas maneras velocidades más rápidas de transmisión inalámbrica y eso lo tiene con los productos 802.11n “draft” que ya se encuentran en el mercado. Una usted un router 802.11n “draft” y tarjetas incluidas con productos “powerline Ethernet” que usan la red de cables eléctricos que ya tiene en casa, y podrá instalar una rápida red doméstica sin haber tenido que tender un solo cable a través de la pared.

EL AUTOMÓVIL HÍBRIDO ELÉCTRICO (HEV), LA OPCIÓN MÁS INMEDIATA…

En estos tiempos, cuando el precio del combustible ha sobrepasado los límites, es cuando se debe pensar en alternativas viables para minimizar los costos de transporte. Ya se han creado muchos tipos de automóviles que funcionan con combustibles alternativos (energía solar, biodiesel, fuelcell, eléctricos, etc), pero en estos momentos no hay nada mejor que hacer uso de las dos tecnologías, la de combustión y la eléctrica.

por el momento, es la mejor opción ya que se trata de utilizar la energía eléctrica como motor principal del móvil, y cuando ésta falte, se utilice el motor de combustión sin necesidad de requerir un tiempo de transición de combustible.

El funcionamiento es muy básico, porque el motor de combustión interna se utiliza para andar y a la vez como un generador que carga la batería del motor eléctrico, y cuando ésta ha alcanzado una carga completa, muchos modelos automáticamente hacen el cambio a funcionar con el motor eléctrico, y así sucesivamente, haciendo un proceso muy automatizado, ecológico, eficiente y económico.

Considerando también de que el mercado del petróleo, a pesar de estar en
una crísis económica, dificilmente caerá tan rápido, por lo que es mejor optimizar su utilización, a migrar completamente a otra tecnología, y es mejor aún cuando automáticamente se pueden conmutar entre dos motores, sin necesidad de parar la marcha del vehículo.

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA. ROBÓT SERPIENTE PARA CIRUGÍA DEL CORAZÓN

También la medicina tiene sus avances tecnológicos muy grandes para mejorar sus procesos. En este caso la Universidad de Carnegie Mellon está desarrollando un robót en forma de serpiente, conocido como CardioArm para hacer cirugías de Corazón son solamente una incisión.

Hasta el momento solamente se han hecho pruebas en un corazón de cerdo, como vemos en la imagen.

Será una innovación que alargará la vida a muchas personas.

 
  Hoy habia 30 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis